Expositores del Congreso de Psicología Positiva
29 y 30 de septiembre 2022

Frank es Doctor en filosofía, doctor en ciencias políticas y docente en psicología del bienestar. Es considerado una eminencia mundial en la cuestión del sentido existencial, muy comprometido en la divulgación de la filosofía a través de medios tan importantes como la BBC, Scientific American Mind o Salon. Ha realizado conferencias en universidades de los cinco continentes, incluidas las de Harvard y Stanford. Sus intereses de investigación incluyen la buena vida, el bienestar, la motivación intrínseca, la humanidad y el significado fundamental de la vida. Ha realizado investigaciones en los Estados Unidos con Richard Ryan, una de las principales figuras de la psicología motivacional. Su libro The Purpose of Life fue publicado originalmente en los Estados Unidos el año 2020 y está traducido a 24 idiomas.

Margarita es Doctora en Psicología, especializada en los procesos de transformación personal y relacional, como el Coaching, la consultoría y la psicoterapia. Ella integra los hallazgos científicos sobre el bienestar, provenientes de la Psicología Positiva, con formas de trabajar que se basan en la conversación y el diálogo, es decir: prácticas colaborativas, narrativas y centradas en soluciones.
Además, es la presidenta de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva (SMPP) y forma parte del consejo consultivo de la Sociedad Internacional de Psicología Positiva (IPPA).
Es Cofundadora de Grupo Campos Elíseos, Centro de Entrenamiento en Psicoterapia y Psicología Positiva en la Ciudad de México, profesora invitada en diversos institutos y universidades en el país y en el extranjero, así como autora de numerosas publicaciones profesionales y de divulgación.
Anteriormente Margarita fue directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio y editora fundadora del Positive Psychology News Daily en español.

Wenceslao Unanue es Ingeniero Comercial, Magíster en Economía y Psicólogo de la Universidad Católica de Chile. Además, posee un Máster en Psicología Social Aplicada y un Doctorado en Psicología Económica en la Universidad de Sussex (Reino Unido). Es Profesor e Investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Co-director del Diploma en Gestión de la felicidad en el trabajo de la UAI, Director del Instituto del Bienestar, y asesor de múltiples organizaciones tanto en Chile como en extranjero. Internacionalmente, es Representante País para IAREP (International Association for Research in Economic Psychology); miembro de The British Psychological Association; de Action for Happiness y de la International Positive Psychology Association. Durante los últimos años se ha desempeñado en diversos cargos directivos tanto en organizaciones privadas como en el sector público.

La Dra. Marisa Salanova es Doctora en Psicología y Catedrática de Psicología Social, especialización en Psicología Organizacional Positiva en la Universitat Jaume I (UJI). Es directora del equipo de investigación “WANT_Work Organization Network” de la UJI. Es socia fundadora y presidenta saliente de la Sociedad Española de Psicología Positiva. Autora de libros “El engagement en el Trabajo”, “Psicología de la Salud Ocupacional”, “Desarrollo de recursos humanos a través del aprendizaje para el cambio”, “Tecnoestrés”, entre otros. Tiene más de 300 publicaciones nacionales e internacionales sobre psicología de la salud ocupacional y más recientemente se ha focalizado en la Psicología Positiva aplicada al trabajo con publicaciones sobre work engagement, flow en el trabajo, autoeficacia, organizaciones positivas y saludables y resiliencia organizacional.

Gonzalo Hervás Torres es profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), director de docencia de la Clínica Universitaria de la misma Universidad, experto en psicología clínica, regulación emocional y psicología positiva. Es también profesor invitado en varias universidades en donde imparte diversas materias a nivel de postgrado (sobre Psicología Clínica, Regulación emocional y Aplicaciones clínicas de la Psicología Positiva).
Su tesis doctoral versó sobre la regulación del estado de ánimo y vulnerabilidad a la depresión obteniendo por ella la calificación de Sobresaliente cum laude y premio extraordinario de doctorado (Universidad Complutense de Madrid).
Ha participado en más de veinte investigaciones nacionales e internacionales promovidas por importantes organismos (Ministerio de Ciencia y tecnología, Universidad de Pennsylvania, Plan Nacional I+D, Fundación Pequeño Deseo, Fundación FEAPS Madrid, etc.). Cuenta con más de 45 publicaciones en revistas científicas (incluyendo revistas de primer nivel como Emotion, Behavior Therapy, Cognition and Emotion, Journal of Positive Psychology, Cognitive Research & Therapy, Journal of Happiness Studies, etc.), 12 capítulos en conocidos libros y manuales de psicología actuales y más de 90 contribuciones a congresos nacionales e internacionales.

Ricardo es Profesor de Educación Especial, Psicólogo y Doctor en Educación. Compagina su labor docente con su actividad como formador de profesores y conferenciante experto en Psicología Positiva. Es Miembro de la International Positive Psychology Association, de la European Network for Positive Psychology, y de la Sociedad Española de Psicología Positiva. Coordinador del Equipo SATI, un grupo de trabajo que, desde el año 2009, se dedica al estudio y la promoción de la Psicología Positiva aplicada a la Educación («Educación Positiva»). En octubre de 2010, este Equipo publicó en Internet el Programa «AULAS FELICES», el primer manual en lengua española dirigido a trabajar la Educación Positiva con alumnos de 3 a 18 años. En noviembre de 2012, publicó en Internet la segunda edición actualizada y ampliada de este Programa.