29 y 30 de septiembre de 2022
La Red de Especialistas de Psicología Positiva Aplicada junto a la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez invita a un espacio de intercambio y aprendizaje en que los mejores profesionales de la disciplina presentarán los últimos avances científicos de la Psicología en tres ámbitos de aplicación:
Personas, Salud y Espiritualidad

El funcionamiento humano óptimo es el que produce una mayor cantidad de emociones positivas o de placer, y no al revés, generando bienestar psicológico. El verdadero bienestar debería reflejar la actualización de las potencialidades humanas, el sentido de vida y la autorrealización. (Ryff & Keyes, 1989, 1995).

La Educación Positiva se basa en evidencia científica para promover de manera integrada el bienestar y las habilidades asociadas al desempeño académico. Incorporando las emociones positivas, la motivación, relaciones positivas y saludables, el propósito de vida, la mentalidad de crecimiento y las fortalezas de carácter para apoyar a las comunidades educativas a florecer y para que los estudiantes desarrollen una vida plena. (Institute of Positive Education Geelong Grammar School). Ver programa

La Psicología Organizacional Positiva tiene como principal objetivo “describir, explicar y predecir el funcionamiento óptimo, así como amplificar y potenciar el bienestar psicosocial y la calidad de vida laboral y organizacional” (Salanova, Martínez, y Llorens, 2005, 2014, p. 177).

El simposio científico será punto de encuentro de numerosos expertos de Latinoamérica dentro del campo de la Psicología Positiva, donde se compartirán los avances científicos y resultados de esta corriente en auge, además de mostrar la aplicabilidad de la psicología positiva en diferentes contextos, como en el laboral, el aula, desarrollo personal y práctica clínica.